Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Los comerciantes europeos de cereales (agrupados en COCERAL) han publicado un segundo avance de superficie y producción de grano en la Unión Europea de cara a la próxima cosecha, correspondiente a la campaña de comercialización 2025/26. En el caso de España han revisado ligeramente al alza su cifra inicial y apuntan ahora a un volumen de 19,23 millones de toneladas (frente a 18,67 millones en el avance que publicaron en diciembre del año pasado). Ese incremento se debería a una previsión de rendimientos superior a la lanzada en diciembre y a pesar del recorte en la estimación de superficie sembrada.
A pesar del aumento, la previsión de los comerciantes, que sigue siendo muy preliminar, se mantendría por debajo de la cosecha obtenida en 2024, que sitúan en 21,2 millones de toneladas. Con respecto al año pasado solo mejoraría la producción de maíz, por un aumento de la superficie dedicada a este cultivo, y ligeramente la de centeno. Considerando todos los cereales en su conjunto (salvo el arroz), la superficie sembrada sería algo más corta en 2025 respecto a 2024 y los rendimientos serían más bajos.
A nivel comunitario, este segundo avance de COCERAL apenas varía con respecto al lanzado en diciembre del año pasado. Los comerciantes prevén un volumen de 274,48 millones de toneladas, lo que supondría un incremento del 6,26% derivado tanto de una mayor superficie como de unos rendimientos medios más altos. Entre los grandes países productores de la UE, Francia podría alcanzar los 60,2 millones de toneladas, recuperándose de la corta cosecha de 2024 (53,5 millones); también se espera un aumento en Alemania (41,4 millones frente a 39,1) y en Rumanía (22,8 millones para 2025 frente a 19,7 en 2024) mientras que la producción de Polonia se mantendría estable en 34,5 millones de toneladas.
Fuera de la UE, el Reino Unido mejorará sus cifras y podría llegar a 21,5 millones de toneladas (19,9 millones en 2024), al igual que Ucrania, donde los comerciantes prevén un volumen de 58 millones (frente a 54 millones en 2024).
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La próxima cosecha de cereales rondaría los 19 millones de toneladas
Según los comerciantes europeos
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
14/03/2025
Los comerciantes europeos de cereales (agrupados en COCERAL) han publicado un segundo avance de superficie y producción de grano en la Unión Europea de cara a la próxima cosecha, correspondiente a la campaña de comercialización 2025/26. En el caso de España han revisado ligeramente al alza su cifra inicial y apuntan ahora a un volumen de 19,23 millones de toneladas (frente a 18,67 millones en el avance que publicaron en diciembre del año pasado). Ese incremento se debería a una previsión de rendimientos superior a la lanzada en diciembre y a pesar del recorte en la estimación de superficie sembrada.
A pesar del aumento, la previsión de los comerciantes, que sigue siendo muy preliminar, se mantendría por debajo de la cosecha obtenida en 2024, que sitúan en 21,2 millones de toneladas. Con respecto al año pasado solo mejoraría la producción de maíz, por un aumento de la superficie dedicada a este cultivo, y ligeramente la de centeno. Considerando todos los cereales en su conjunto (salvo el arroz), la superficie sembrada sería algo más corta en 2025 respecto a 2024 y los rendimientos serían más bajos.
A nivel comunitario, este segundo avance de COCERAL apenas varía con respecto al lanzado en diciembre del año pasado. Los comerciantes prevén un volumen de 274,48 millones de toneladas, lo que supondría un incremento del 6,26% derivado tanto de una mayor superficie como de unos rendimientos medios más altos. Entre los grandes países productores de la UE, Francia podría alcanzar los 60,2 millones de toneladas, recuperándose de la corta cosecha de 2024 (53,5 millones); también se espera un aumento en Alemania (41,4 millones frente a 39,1) y en Rumanía (22,8 millones para 2025 frente a 19,7 en 2024) mientras que la producción de Polonia se mantendría estable en 34,5 millones de toneladas.
Fuera de la UE, el Reino Unido mejorará sus cifras y podría llegar a 21,5 millones de toneladas (19,9 millones en 2024), al igual que Ucrania, donde los comerciantes prevén un volumen de 58 millones (frente a 54 millones en 2024).