Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Tras un corto periodo –de poco más de una semana– en el que remitieron las lluvias en la mayor parte de España, se impuso la estabilidad atmosférica y subieron las temperaturas, llegando el calor primaveral a algunas zonas del país, el panorama meteorológico vuelve a cambiar; llega de nuevo el tiempo borrascoso y todo apunta a que nos seguirá acompañando hasta Semana Santa y, posiblemente, el resto de abril.
A igual que pasó durante el muy lluvioso mes de marzo, se vuelve a imponer el mismo patrón meteorológico, caracterizado por un bloqueo de altas presiones entre Islandia y las Islas Británicas, que va a forzar a las borrascas atlánticas a circular por latitudes más bajas de las normales en estas fechas, incidiendo tanto en las Islas Canarias, como en la Península. La primera de estas borrascas es Nuria (borrasca de alto impacto) y tanto hoy jueves como mañana miércoles va a dar lugar a un primer temporal de viento y de lluvia. Este episodio va a dejar precipitaciones muy abundantes en el suroeste peninsular y en una amplia zona del interior, con acumulados muy destacados (superiores a los 100 l/m2) en la vertiente sur del Sistema Central. Las nevadas solo se producirán en cotas altas, contribuyendo la lluvia a aumentar el deshielo de la nieve.
El pasado 1 de abril, Meteored organizó un encuentro con la prensa para dar a conocer el tiempo que probablemente tendremos en Semana Santa. En dicho encuentro se ofrecieron las principales claves que ayudan a entender el restablecimiento del bloqueo anticiclónico al norte de España y la circulación de borrascas por nuestras latitudes, lo que se traducirá en un nuevo periodo de lluvias, previsiblemente abundantes en la vertiente atlántica peninsular, donde lloverá sobre mojado.
Por un lado, conviene resaltar que el comportamiento atmosférico observado en la Tierra está cada vez más alterado. El forzamiento provocado por el calentamiento global se manifiesta cada vez de manera más clara, con unos impactos de una magnitud creciente, lo que da como resultado un número mayor de fenómenos meteorológicos extremos de alto impacto a lo largo de todo el año. La primavera no es una excepción, de tal modo que el tiempo que caracteriza esta estación, en la que se sitúa la Semana Santa, presenta una tendencia clara a tener más adversidades meteorológicas.
En el mes de marzo la estratosfera sobre el Ártico registró un brusco incremento de temperaturas, lo que se conoce como un “calentamiento súbito estratosférico”. Dicha circunstancia tendrá, previsiblemente, consecuencias las próximas semanas, con días de tiempo invernal en zonas de Norteamérica y Eurasia. La presencia de un chorro polar ondulado favorecerá la persistencia del bloqueo que hemos comentado. Mientras que en zonas del centro y este de Europa se producirán descuelgues de aire frío, con heladas tardías y nevadas, en nuestro ámbito geográfico (Península, Baleares y Canarias) el tiempo, tal y como hemos señalado, será borrascoso, con una mayor templanza, pero con precipitaciones destacadas asociadas al paso de nuevas borrascas.
La próxima semana será principalmente Canarias la zona de España más afectada por una borrasca, que previsiblemente también afectará a zonas del oeste y sur de la Península. La Semana Santa será, previsiblemente, más lluviosa de lo normal, siendo todavía pronto para conocer el alcance y la intensidad que tendrán las lluvias que dejen las borrascas que nos afecten. A mediados de la próxima semana la situación estará más definida y daremos a conocer cuál será el comportamiento meteorológico más probable durante esos días festivos.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Se abre de nuevo la puerta a las borrascas
Vuelve a establecerse el patrón meteorológico que dominó en marzo
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas Rubio
03/04/2025
Tras un corto periodo –de poco más de una semana– en el que remitieron las lluvias en la mayor parte de España, se impuso la estabilidad atmosférica y subieron las temperaturas, llegando el calor primaveral a algunas zonas del país, el panorama meteorológico vuelve a cambiar; llega de nuevo el tiempo borrascoso y todo apunta a que nos seguirá acompañando hasta Semana Santa y, posiblemente, el resto de abril.
A igual que pasó durante el muy lluvioso mes de marzo, se vuelve a imponer el mismo patrón meteorológico, caracterizado por un bloqueo de altas presiones entre Islandia y las Islas Británicas, que va a forzar a las borrascas atlánticas a circular por latitudes más bajas de las normales en estas fechas, incidiendo tanto en las Islas Canarias, como en la Península. La primera de estas borrascas es Nuria (borrasca de alto impacto) y tanto hoy jueves como mañana miércoles va a dar lugar a un primer temporal de viento y de lluvia. Este episodio va a dejar precipitaciones muy abundantes en el suroeste peninsular y en una amplia zona del interior, con acumulados muy destacados (superiores a los 100 l/m2) en la vertiente sur del Sistema Central. Las nevadas solo se producirán en cotas altas, contribuyendo la lluvia a aumentar el deshielo de la nieve.
El pasado 1 de abril, Meteored organizó un encuentro con la prensa para dar a conocer el tiempo que probablemente tendremos en Semana Santa. En dicho encuentro se ofrecieron las principales claves que ayudan a entender el restablecimiento del bloqueo anticiclónico al norte de España y la circulación de borrascas por nuestras latitudes, lo que se traducirá en un nuevo periodo de lluvias, previsiblemente abundantes en la vertiente atlántica peninsular, donde lloverá sobre mojado.
Por un lado, conviene resaltar que el comportamiento atmosférico observado en la Tierra está cada vez más alterado. El forzamiento provocado por el calentamiento global se manifiesta cada vez de manera más clara, con unos impactos de una magnitud creciente, lo que da como resultado un número mayor de fenómenos meteorológicos extremos de alto impacto a lo largo de todo el año. La primavera no es una excepción, de tal modo que el tiempo que caracteriza esta estación, en la que se sitúa la Semana Santa, presenta una tendencia clara a tener más adversidades meteorológicas.
En el mes de marzo la estratosfera sobre el Ártico registró un brusco incremento de temperaturas, lo que se conoce como un “calentamiento súbito estratosférico”. Dicha circunstancia tendrá, previsiblemente, consecuencias las próximas semanas, con días de tiempo invernal en zonas de Norteamérica y Eurasia. La presencia de un chorro polar ondulado favorecerá la persistencia del bloqueo que hemos comentado. Mientras que en zonas del centro y este de Europa se producirán descuelgues de aire frío, con heladas tardías y nevadas, en nuestro ámbito geográfico (Península, Baleares y Canarias) el tiempo, tal y como hemos señalado, será borrascoso, con una mayor templanza, pero con precipitaciones destacadas asociadas al paso de nuevas borrascas.
La próxima semana será principalmente Canarias la zona de España más afectada por una borrasca, que previsiblemente también afectará a zonas del oeste y sur de la Península. La Semana Santa será, previsiblemente, más lluviosa de lo normal, siendo todavía pronto para conocer el alcance y la intensidad que tendrán las lluvias que dejen las borrascas que nos afecten. A mediados de la próxima semana la situación estará más definida y daremos a conocer cuál será el comportamiento meteorológico más probable durante esos días festivos.