Notificaciones
Compartir artículo
El cultivo del pistacho enfrenta desafíos relacionados con plagas y enfermedades. Un manejo adecuado no solo mejora la productividad, sino que también reduce el impacto ambiental y los costos asociados al uso de productos fitosanitarios.
Para ayudar a los productores en esta tarea, el portal especializado PistachoPro recoge que ya está disponible la Guía de Gestión Integrada de Plagas del Pistacho publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Se trata de un recurso técnico y práctico elaborado por expertos en sanidad vegetal. Esta guía ofrece información detallada sobre las principales plagas y enfermedades del pistachero, así como estrategias de prevención y control basadas en la Gestión Integrada de Plagas (GIP).
Guía imprescindible
El manejo de plagas en el pistacho no debe basarse únicamente en la aplicación de productos fitosanitarios. La clave del éxito radica en una estrategia integral que incluya prevención, monitoreo y control con métodos sostenibles.
Esta guía proporciona herramientas esenciales para optimizar la sanidad del cultivo y mejorar la rentabilidad:
-Identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades más comunes en el pistacho, con fichas detalladas para su reconocimiento en campo.
- Estrategias de prevención y control basadas en métodos biológicos, culturales y físicos para minimizar la dependencia de productos químicos.
- Umbrales de intervención que permiten determinar cuándo es realmente necesario aplicar tratamientos, evitando intervenciones innecesarias.
- Cuadro de estrategias de gestión integrada, con medidas concretas para cada tipo de plaga, incluyendo alternativas al control químico y métodos de monitoreo.
- Medidas específicas para zonas de protección, garantizando el cumplimiento de normativas medioambientales y reduciendo el impacto en el ecosistema.
Contenido de la guía
Este documento técnico ha sido diseñado para ser un material de consulta práctica y útil en la toma de decisiones en el manejo del cultivo.
Algunos de los apartados más relevantes incluyen:
- Introducción a la Gestión Integrada de Plagas y su importancia en la sostenibilidad del pistacho.
- Descripción de las plagas y enfermedades más relevantes, incluyendo chinches, psila del pistacho, polilla de la harina, Alternaria y Verticilosis, entre otras.
- Métodos de monitoreo y evaluación de riesgos.
- Estrategias de manejo integrado, con recomendaciones específicas para cada tipo de problema fitosanitario.
- Normativas y medidas de protección medioambiental aplicables al cultivo.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Ministerio de Agricultura publica una nueva guía de gestión integrada del pistacho
De plagas y enfermedades
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
AGROCLM
16/02/2025
El cultivo del pistacho enfrenta desafíos relacionados con plagas y enfermedades. Un manejo adecuado no solo mejora la productividad, sino que también reduce el impacto ambiental y los costos asociados al uso de productos fitosanitarios.
Para ayudar a los productores en esta tarea, el portal especializado PistachoPro recoge que ya está disponible la Guía de Gestión Integrada de Plagas del Pistacho publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Se trata de un recurso técnico y práctico elaborado por expertos en sanidad vegetal. Esta guía ofrece información detallada sobre las principales plagas y enfermedades del pistachero, así como estrategias de prevención y control basadas en la Gestión Integrada de Plagas (GIP).
Guía imprescindible
El manejo de plagas en el pistacho no debe basarse únicamente en la aplicación de productos fitosanitarios. La clave del éxito radica en una estrategia integral que incluya prevención, monitoreo y control con métodos sostenibles.
Esta guía proporciona herramientas esenciales para optimizar la sanidad del cultivo y mejorar la rentabilidad:
-Identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades más comunes en el pistacho, con fichas detalladas para su reconocimiento en campo.
- Estrategias de prevención y control basadas en métodos biológicos, culturales y físicos para minimizar la dependencia de productos químicos.
- Umbrales de intervención que permiten determinar cuándo es realmente necesario aplicar tratamientos, evitando intervenciones innecesarias.
- Cuadro de estrategias de gestión integrada, con medidas concretas para cada tipo de plaga, incluyendo alternativas al control químico y métodos de monitoreo.
- Medidas específicas para zonas de protección, garantizando el cumplimiento de normativas medioambientales y reduciendo el impacto en el ecosistema.
Contenido de la guía
Este documento técnico ha sido diseñado para ser un material de consulta práctica y útil en la toma de decisiones en el manejo del cultivo.
Algunos de los apartados más relevantes incluyen:
- Introducción a la Gestión Integrada de Plagas y su importancia en la sostenibilidad del pistacho.
- Descripción de las plagas y enfermedades más relevantes, incluyendo chinches, psila del pistacho, polilla de la harina, Alternaria y Verticilosis, entre otras.
- Métodos de monitoreo y evaluación de riesgos.
- Estrategias de manejo integrado, con recomendaciones específicas para cada tipo de problema fitosanitario.
- Normativas y medidas de protección medioambiental aplicables al cultivo.
Noticias relacionadas

Analizan cómo afectan la altura y la orientación al cultivo del pistacho

La cosecha mundial de pistacho volverá a ser de récord esta campaña

Ángel Minaya (Agróptimum): “La demanda de pistacho supera constantemente la oferta”
