Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
Infografía.jpg
1 minuto

El sector del pistacho en España ha experimentado un enorme crecimiento en cuanto a superficie cultivada y producción en los últimos años, pasando de unas escasas 3.200 hectáreas en 2012 a más de 78.000 en el último año. Este auge ha generado un gran impacto económico en cuanto al aumento de la generación de ingresos, el desarrollo del sector industrial asociado y el fomento de la economía rural.

 

En términos de empleabilidad, según datos del estudio “Sector del pistacho en España: Análisis” de Vilcon, la consultora de Juan Vilar , Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor permanente de la Universidad de Jaén y especialista internacional en agricultura, el incremento del cultivo de pistacho en la última década ha supuesto la generación de más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país, abarcando tanto la parte agrícola como industrial.

 

La expansión del cultivo ha conseguido que se necesite más mano de obra, impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo, desde el laboratorio a la fase de plantación del cultivo, pasando por el procesamiento en las plantas, hasta la distribución y exportación.

 

Consejo Europeo del Pistacho

 

Cifras que, según declaraciones del Consejo Europeo del Pistacho, se dispararán en el próximo lustro: “La proyección nos dice que el sector del pistacho puede generar en torno a 100.000 nuevos puestos de trabajo en España en los próximos 5 años, más del 50%, puestos cualificados, lo que podría marcar la diferencia por la atracción de talento a zonas de la España Vaciada”.

 

Nuevas demandas en el sector del pistacho

 

Los avances tecnológicos que ha experimentado el sector agrícola en los últimos años, con la innovación aplicada a todas las fases de desarrollo del cultivo y niveles del proceso, la incorporación de la IA y, en algunos casos, una visión empresarial de la agricultura sostenible, requieren perfiles más técnicos y especializados en el manejo de estas nuevas tecnologías y con visión estratégica.

 

Así los perfiles más demandados en el sector del pistacho se renuevan por este enfoque cada vez más tecnificado que requiere trabajadores cualificados. Se trata de:

 

  • Especialistas en agricultura digital y de precisión, manejo de drones, sensores remotos y plataformas de análisis de datos.
  • Consultores en mercados internacionales y comercio agroalimentario, ante la creciente globalización del sector.
  • Investigadores, biotecnólogos, y genetistas agrícolas. Profesionales que trabajan para mejorar las variedades del pistacho, desarrollando las más productivas y resistentes.
  • Especialistas en procesado. Encargados de llevar a cabo y supervisar todas las fases de tratamiento del pistacho después de su recolección.
  • Expertos en calidad y certificaciones. Son los que garantizan que el producto sea de calidad, garantizando el cumpliendo de las normativas y estándares para la venta.
  • Gestores de sostenibilidad agrícola, encargados de implementar prácticas de cultivo regenerativo, gestión eficiente del agua y reducción de huella de carbono.
  • Desarrolladores de tecnología/software, programación de software y aplicaciones para la monitorización y optimización de cultivos.
  • Técnicos en energías renovables aplicadas al sector agrícola, para impulsar el uso de fuentes sostenibles como la energía solar y eólica en explotaciones.

 

26/02/25 20:03
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

El pistacho, nuevo motor de empleo del campo español

El sector genera 200.000 puestos de trabajo en España y podría crear 100.000 nuevos puestos en los próximos cinco años

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Frutos de cáscara

WC - Comunidad - Autor - Fecha

AGROCLM

26/02/2025

1 minuto
de lectura
Infografía.jpg

El sector del pistacho en España ha experimentado un enorme crecimiento en cuanto a superficie cultivada y producción en los últimos años, pasando de unas escasas 3.200 hectáreas en 2012 a más de 78.000 en el último año. Este auge ha generado un gran impacto económico en cuanto al aumento de la generación de ingresos, el desarrollo del sector industrial asociado y el fomento de la economía rural.

 

En términos de empleabilidad, según datos del estudio “Sector del pistacho en España: Análisis” de Vilcon, la consultora de Juan Vilar , Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor permanente de la Universidad de Jaén y especialista internacional en agricultura, el incremento del cultivo de pistacho en la última década ha supuesto la generación de más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país, abarcando tanto la parte agrícola como industrial.

 

La expansión del cultivo ha conseguido que se necesite más mano de obra, impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo, desde el laboratorio a la fase de plantación del cultivo, pasando por el procesamiento en las plantas, hasta la distribución y exportación.

 

Consejo Europeo del Pistacho

 

Cifras que, según declaraciones del Consejo Europeo del Pistacho, se dispararán en el próximo lustro: “La proyección nos dice que el sector del pistacho puede generar en torno a 100.000 nuevos puestos de trabajo en España en los próximos 5 años, más del 50%, puestos cualificados, lo que podría marcar la diferencia por la atracción de talento a zonas de la España Vaciada”.

 

Nuevas demandas en el sector del pistacho

 

Los avances tecnológicos que ha experimentado el sector agrícola en los últimos años, con la innovación aplicada a todas las fases de desarrollo del cultivo y niveles del proceso, la incorporación de la IA y, en algunos casos, una visión empresarial de la agricultura sostenible, requieren perfiles más técnicos y especializados en el manejo de estas nuevas tecnologías y con visión estratégica.

 

Así los perfiles más demandados en el sector del pistacho se renuevan por este enfoque cada vez más tecnificado que requiere trabajadores cualificados. Se trata de:

 

  • Especialistas en agricultura digital y de precisión, manejo de drones, sensores remotos y plataformas de análisis de datos.
  • Consultores en mercados internacionales y comercio agroalimentario, ante la creciente globalización del sector.
  • Investigadores, biotecnólogos, y genetistas agrícolas. Profesionales que trabajan para mejorar las variedades del pistacho, desarrollando las más productivas y resistentes.
  • Especialistas en procesado. Encargados de llevar a cabo y supervisar todas las fases de tratamiento del pistacho después de su recolección.
  • Expertos en calidad y certificaciones. Son los que garantizan que el producto sea de calidad, garantizando el cumpliendo de las normativas y estándares para la venta.
  • Gestores de sostenibilidad agrícola, encargados de implementar prácticas de cultivo regenerativo, gestión eficiente del agua y reducción de huella de carbono.
  • Desarrolladores de tecnología/software, programación de software y aplicaciones para la monitorización y optimización de cultivos.
  • Técnicos en energías renovables aplicadas al sector agrícola, para impulsar el uso de fuentes sostenibles como la energía solar y eólica en explotaciones.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa