Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
51. Altas presiones.png
2 minutos

La Semana Santa de 2025 terminará con la inestabilidad atmosférica que ha caracterizado el tiempo en la Península y Baleares durante la mayor parte de la misma, sin apenas tregua en el paso de borrascas y frentes, que algunos de los días han dado lugar a chubascos generalizados, tormentas, vientos intensos y ambiente más invernal que primaveral. El Sábado Santo el tiempo será muy desapacible, con precipitaciones abundantes en el noroeste y nordeste de la Península. Nevará de forma abundante tanto en la Cordillera Cantábrica como en los Pirineos. Será una jornada ventosa y fría por amplias zonas de la Península, en la que los chubascos volverán a generalizarse.



El Domingo de Resurrección el tiempo seguirá por los mismos derroteros, con una situación de marcada inestabilidad atmosférica en la Península, con la posibilidad de chubascos en la mayor parte de ella. Desde el noroeste peninsular se irán extendiendo por muchas otras zonas del interior, produciéndose nevadas tanto en el Sistema Central como en el Ibérico. Soplarán vientos de componente oeste y, de momento, las temperaturas no experimentarán grandes cambios, manteniéndose el ambiente fresco, incluso frío en la mayor parte de territorio peninsular. El Lunes de Pascua irán remitiendo las precipitaciones, manteniéndose los cielos nubosos. Se producirán todavía chubascos por el noroeste peninsular, aunque menos generalizados, así como en el área cantábrica y al norte de Cataluña. Las temperaturas subirán en la Península, templándose más el ambiente. Seguirán en valores parecidos en Baleares y Canarias.



El martes esperamos una última tanda de chubascos por el nordeste de la Península y Baleares. Serán localmente fuertes y acompañados de tormenta. Nevará de forma abundante en el Pirineo Aragonés y Catalán. Se irán despejando los cielos en el resto del territorio peninsular, subiendo más las temperaturas diurnas y bajando las nocturnas. Este tiempo anticiclónico se impondrá hasta finales de la próxima semana, en que la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad y tendremos actividad tormentosa, con ambiente caluroso.



A partir del miércoles 23 de abril (Día del Libro) el tiempo será puramente anticiclónico. Dominará el ambiente soleado en la mayoría de regiones. Se producirá un fuerte contraste de temperaturas entre las máximas diurnas, que subirán de forma acusada y progresiva esas jornadas y las nocturnas, que serán particularmente bajas en el interior peninsular, especialmente en zonas de montaña. El calor se irá extendiendo por gran parte del país, especialmente en la mitad sur peninsular, donde a finales de la próxima semana se alcanzarán máximas entre los 25 y los 30 ºC, pudiendo llegar a superarse este último valor en el Valle del Guadalquivir.



El viernes 25 de abril será un día caluroso en el que, previsiblemente, aumentará la inestabilidad atmosférica, creciendo nubes de evolución diurna, especialmente en zonas de montaña del norte y centro peninsular, donde por la tarde se producirán chubascos acompañados de tormenta. Los más intensos se producirán en el entorno de la Cordillera Cantábrica. El sábado 26 de abril tendremos chubascos tormentosos en el norte peninsular desde primeras horas, extendiéndose y ganando intensidad por otras zonas interiores del este durante la segunda mitad del día. En estas zonas bajarán las temperaturas, mientras que en el resto repuntarán. El domingo 27 de abril, remitirán los chubascos, salvo en el nordeste de Cataluña y en Baleares. En el resto de España el día será soleado y con más calor.

18/04/25 9:12
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Tendencia a la estabilidad atmosférica

La próxima semana terminará imponiéndose el tiempo anticiclónico

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Meteorología

WC - Comunidad - Autor - Fecha

José Miguel Viñas Rubio

18/04/2025

2 minutos
de lectura
51. Altas presiones.png

La Semana Santa de 2025 terminará con la inestabilidad atmosférica que ha caracterizado el tiempo en la Península y Baleares durante la mayor parte de la misma, sin apenas tregua en el paso de borrascas y frentes, que algunos de los días han dado lugar a chubascos generalizados, tormentas, vientos intensos y ambiente más invernal que primaveral. El Sábado Santo el tiempo será muy desapacible, con precipitaciones abundantes en el noroeste y nordeste de la Península. Nevará de forma abundante tanto en la Cordillera Cantábrica como en los Pirineos. Será una jornada ventosa y fría por amplias zonas de la Península, en la que los chubascos volverán a generalizarse.



El Domingo de Resurrección el tiempo seguirá por los mismos derroteros, con una situación de marcada inestabilidad atmosférica en la Península, con la posibilidad de chubascos en la mayor parte de ella. Desde el noroeste peninsular se irán extendiendo por muchas otras zonas del interior, produciéndose nevadas tanto en el Sistema Central como en el Ibérico. Soplarán vientos de componente oeste y, de momento, las temperaturas no experimentarán grandes cambios, manteniéndose el ambiente fresco, incluso frío en la mayor parte de territorio peninsular. El Lunes de Pascua irán remitiendo las precipitaciones, manteniéndose los cielos nubosos. Se producirán todavía chubascos por el noroeste peninsular, aunque menos generalizados, así como en el área cantábrica y al norte de Cataluña. Las temperaturas subirán en la Península, templándose más el ambiente. Seguirán en valores parecidos en Baleares y Canarias.



El martes esperamos una última tanda de chubascos por el nordeste de la Península y Baleares. Serán localmente fuertes y acompañados de tormenta. Nevará de forma abundante en el Pirineo Aragonés y Catalán. Se irán despejando los cielos en el resto del territorio peninsular, subiendo más las temperaturas diurnas y bajando las nocturnas. Este tiempo anticiclónico se impondrá hasta finales de la próxima semana, en que la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad y tendremos actividad tormentosa, con ambiente caluroso.



A partir del miércoles 23 de abril (Día del Libro) el tiempo será puramente anticiclónico. Dominará el ambiente soleado en la mayoría de regiones. Se producirá un fuerte contraste de temperaturas entre las máximas diurnas, que subirán de forma acusada y progresiva esas jornadas y las nocturnas, que serán particularmente bajas en el interior peninsular, especialmente en zonas de montaña. El calor se irá extendiendo por gran parte del país, especialmente en la mitad sur peninsular, donde a finales de la próxima semana se alcanzarán máximas entre los 25 y los 30 ºC, pudiendo llegar a superarse este último valor en el Valle del Guadalquivir.



El viernes 25 de abril será un día caluroso en el que, previsiblemente, aumentará la inestabilidad atmosférica, creciendo nubes de evolución diurna, especialmente en zonas de montaña del norte y centro peninsular, donde por la tarde se producirán chubascos acompañados de tormenta. Los más intensos se producirán en el entorno de la Cordillera Cantábrica. El sábado 26 de abril tendremos chubascos tormentosos en el norte peninsular desde primeras horas, extendiéndose y ganando intensidad por otras zonas interiores del este durante la segunda mitad del día. En estas zonas bajarán las temperaturas, mientras que en el resto repuntarán. El domingo 27 de abril, remitirán los chubascos, salvo en el nordeste de Cataluña y en Baleares. En el resto de España el día será soleado y con más calor.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa