Notificaciones
Compartir artículo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido unos precios estables y equilibrados para el aceite de oliva con el fin de que el valor y la rentabilidad lleguen de forma equitativa a todos los eslabones de la cadena. Ha alentado a la defensa de un precio en origen que se corresponda con la calidad y singularidad de los aceites españoles y que resulte razonable para los consumidores.
Planas ha visitado la almazara Simón Rosa y la cooperativa Nuestra Madre del Sol, ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, donde también ha animado a ejercer el liderazgo español en el mercado global del aceite de oliva.
Los precios en origen, que alcanzaron sus máximos en el primer trimestre de 2024, se han ido moderando como consecuencia lógica de una mayor producción.
De hecho, según los últimos datos del 31 de enero, se confirman las buenas estimaciones del aforo y ya se han obtenido 1.234.000 toneladas de aceite en las almazaras españolas. De ellas, casi 981.000 toneladas corresponden a Andalucía y 245.205 a la provincia de Córdoba, que es la segunda mayor productora, por detrás de Jaén.
Aforo del aceite
Planas también ha recordado que el aforo del aceite para la campaña 2024-2025 ya apuntaba a una producción un 51% superior a la anterior y unas 70.000 toneladas más que la media de las cuatro últimas campañas. En Andalucía, la producción estimada es de 1.021.000 toneladas, el 79 % del total nacional y un 77 % más que la campaña anterior.
Además, las lluvias de este año hidrológico que, en Andalucía occidental, acumulan precipitaciones por encima de la media, hacen augurar buenas perspectivas para la próxima cosecha.
Hoja de ruta
Por otra parte, el ministro ha puesto en valor medidas que ha llevado a cabo el Gobierno, como la hoja de ruta del olivar, la nueva norma de calidad, el refuerzo de los controles y la trazabilidad, el mecanismo de autorregulación voluntaria o el incremento en el apoyo a la promoción del aceite de oliva, para contribuir al liderazgo mundial de España en la producción y comercialización olivarera.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Planas: "La estabilidad en los precios es clave para todos los eslabones de la producción de aceite de oliva"
El ministro de Agricultura defiende unos precios "estables y equilibrados"
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
AGROCLM
16/02/2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido unos precios estables y equilibrados para el aceite de oliva con el fin de que el valor y la rentabilidad lleguen de forma equitativa a todos los eslabones de la cadena. Ha alentado a la defensa de un precio en origen que se corresponda con la calidad y singularidad de los aceites españoles y que resulte razonable para los consumidores.
Planas ha visitado la almazara Simón Rosa y la cooperativa Nuestra Madre del Sol, ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, donde también ha animado a ejercer el liderazgo español en el mercado global del aceite de oliva.
Los precios en origen, que alcanzaron sus máximos en el primer trimestre de 2024, se han ido moderando como consecuencia lógica de una mayor producción.
De hecho, según los últimos datos del 31 de enero, se confirman las buenas estimaciones del aforo y ya se han obtenido 1.234.000 toneladas de aceite en las almazaras españolas. De ellas, casi 981.000 toneladas corresponden a Andalucía y 245.205 a la provincia de Córdoba, que es la segunda mayor productora, por detrás de Jaén.
Aforo del aceite
Planas también ha recordado que el aforo del aceite para la campaña 2024-2025 ya apuntaba a una producción un 51% superior a la anterior y unas 70.000 toneladas más que la media de las cuatro últimas campañas. En Andalucía, la producción estimada es de 1.021.000 toneladas, el 79 % del total nacional y un 77 % más que la campaña anterior.
Además, las lluvias de este año hidrológico que, en Andalucía occidental, acumulan precipitaciones por encima de la media, hacen augurar buenas perspectivas para la próxima cosecha.
Hoja de ruta
Por otra parte, el ministro ha puesto en valor medidas que ha llevado a cabo el Gobierno, como la hoja de ruta del olivar, la nueva norma de calidad, el refuerzo de los controles y la trazabilidad, el mecanismo de autorregulación voluntaria o el incremento en el apoyo a la promoción del aceite de oliva, para contribuir al liderazgo mundial de España en la producción y comercialización olivarera.
Noticias relacionadas

Castilla-La Mancha destinará 32,5 millones al girasol, aromáticas, apicultura, razas autóctonas y zonas de montaña

Las once vías para el futuro de la agricultura de la Unión Europea

Castilla-La Mancha cifra en más de 40 millones los daños en el sector agrario y ganadero por la DANA
