Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Las autoridades veterinarias de Eslovaquia han comunicado la detección de tres focos de fiebre aftosa en tres explotaciones de vacuno en una zona fronteriza con Hungría, donde se confirmó un foco el pasado 7 de marzo. Las autoridades eslovacas han informado de que se trata del serotipo O, el mismo que en el foco de Hungría.
Dos de las explotaciones eslovacas afectadas son de vacuno de leche (con un censo de 790 y 1.311 animales, respectivamente) y la tercera de novillas (670 animales). Los primeros signos clínicos de la enfermedad empezaron a observarse el pasado 20 de marzo.
Las autoridades eslovacas han procedido inmediatamente a adoptar todas las medidas de control establecidas en la normativa comunitaria (inmovilización de las explotaciones afectadas, sacrificio y destrucción de animales, limpieza y desinfección de las granjas, destrucción de otros productos que puedan vehicular el virus, establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 kilómetros alrededor de los focos, restricciones al movimiento de animales e investigación epidemiológica para detectar el origen del virus y los posibles contactos de riesgo).
Sacrificios preventivos y vacunación
Además, como medida preventiva, las autoridades eslovacas han decidido sacrificar a los animales de las explotaciones localizadas en un radio de 3 kilómetros alrededor de los focos y la paralización de todos los movimientos de animales susceptibles a la enfermedad en el país y a otros países, así como las concentraciones de animales, que quedan prohibidas por el momento.
Asimismo, con el fin de reducir el riesgo de diseminación de la enfermedad, han procedido a realizar vacunación supresora de urgencia (con sacrificio posterior de los animales vacunados) en 2 de las 3 explotaciones positivas. No se descarta la aplicación de una vacunación de emergencia perifocal en un radio de 10 kilómetros, en caso de detección de nuevos focos en la zona afectada o en otras zonas del país.
En Hungría, tras conocerse estos focos en Eslovaquia, se han puesto en marcha medidas adicionales alrededor de los mismos. Van a realizar el sacrificio preventivo de las explotaciones de porcino presentes en torno a los focos (con muestreo de los animales), fomentando también el vacío sanitario voluntario sujeto a indemnización del resto de explotaciones susceptibles.
Tras conocerse este nuevo brote, el Ministerio de Agricultura español informó a las comunidades autónomas que habían recibido animales de especies susceptibles a la fiebre aftosa desde Hungría y Eslovaquia en los últimos 60 días previos a la notificación del foco de Hungría. Una vez realizada la investigación correspondiente en las explotaciones de destino, se confirma que no se han detectado indicios de la enfermedad.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Nuevo brote de fiebre aftosa, esta vez en Eslovaquia
Se trata del mismo serotipo confirmado en Hungría
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
26/03/2025
Las autoridades veterinarias de Eslovaquia han comunicado la detección de tres focos de fiebre aftosa en tres explotaciones de vacuno en una zona fronteriza con Hungría, donde se confirmó un foco el pasado 7 de marzo. Las autoridades eslovacas han informado de que se trata del serotipo O, el mismo que en el foco de Hungría.
Dos de las explotaciones eslovacas afectadas son de vacuno de leche (con un censo de 790 y 1.311 animales, respectivamente) y la tercera de novillas (670 animales). Los primeros signos clínicos de la enfermedad empezaron a observarse el pasado 20 de marzo.
Las autoridades eslovacas han procedido inmediatamente a adoptar todas las medidas de control establecidas en la normativa comunitaria (inmovilización de las explotaciones afectadas, sacrificio y destrucción de animales, limpieza y desinfección de las granjas, destrucción de otros productos que puedan vehicular el virus, establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 kilómetros alrededor de los focos, restricciones al movimiento de animales e investigación epidemiológica para detectar el origen del virus y los posibles contactos de riesgo).
Sacrificios preventivos y vacunación
Además, como medida preventiva, las autoridades eslovacas han decidido sacrificar a los animales de las explotaciones localizadas en un radio de 3 kilómetros alrededor de los focos y la paralización de todos los movimientos de animales susceptibles a la enfermedad en el país y a otros países, así como las concentraciones de animales, que quedan prohibidas por el momento.
Asimismo, con el fin de reducir el riesgo de diseminación de la enfermedad, han procedido a realizar vacunación supresora de urgencia (con sacrificio posterior de los animales vacunados) en 2 de las 3 explotaciones positivas. No se descarta la aplicación de una vacunación de emergencia perifocal en un radio de 10 kilómetros, en caso de detección de nuevos focos en la zona afectada o en otras zonas del país.
En Hungría, tras conocerse estos focos en Eslovaquia, se han puesto en marcha medidas adicionales alrededor de los mismos. Van a realizar el sacrificio preventivo de las explotaciones de porcino presentes en torno a los focos (con muestreo de los animales), fomentando también el vacío sanitario voluntario sujeto a indemnización del resto de explotaciones susceptibles.
Tras conocerse este nuevo brote, el Ministerio de Agricultura español informó a las comunidades autónomas que habían recibido animales de especies susceptibles a la fiebre aftosa desde Hungría y Eslovaquia en los últimos 60 días previos a la notificación del foco de Hungría. Una vez realizada la investigación correspondiente en las explotaciones de destino, se confirma que no se han detectado indicios de la enfermedad.