Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Las fincas rústicas generan un gran movimiento económico. Según datos de Fincalista, en el último ejercicio se registraron unas 160.000 operaciones de compraventa de fincas en España.
Juan Prados Edwards, fundador de Fincalista y consejero delegado de Generandi, explicó a EjePrime que “si el valor hipotecado medio de una finca rústica es de 200.000 euros y se financia el 50% de su valor, el precio total rondaría los 400.000 euros; con 160.000 transacciones, el valor agregado del mercado supera los 60.000 millones de euros”.
Superficie media de una explotación agraria
Además, realizó otro cálculo con un resultado aún mayor: considerando que la superficie media de una explotación agraria en España es de 46,9 hectáreas y el precio medio de la tierra es de 10.263 euros por hectárea, “si sumamos las operaciones en venta, el valor total estimado alcanza los 77.000 millones de euros”
No obstante, Prados señala: «Esta cifra podría variar en función de factores como la ubicación, el uso del suelo y la evolución del mercado inmobiliario rural. Además de la compraventa, este ámbito también está influenciado por otro tipo de operaciones, como las transmisiones por herencia, arrendamientos y actividades productivas, lo que amplía aún más su impacto económico.»
Al preguntar al fundador de Fincalista el motivo por el cual despiertan interés, apunta como uno de los principales factores “la oportunidad de inversión que las fincas rústicas representan, especialmente en términos de precio”.
Y explica que el precio medio de venta en España es superior a 10.000 euros por hectárea, aunque en algunas provincias, como Teruel, los valores caen hasta los 3.092 euros por hectárea, algo que “abre la puerta a inversores con visión a largo plazo que buscan activos con potencial de revalorización”.
Suelo rústico en España
Juan Prados también afirma que las estimaciones apuntan a que prácticamente el 60% del suelo rústico en España podría cambiar de manos durante la próxima década, “lo que indicaría un mercado en transformación y con muchas oportunidades”.
El también responsable de Generandi se refiere a la falta de relevo generacional en la agricultura, ya que “muchas explotaciones están saliendo al mercado por la falta de continuidad en la gestión familiar”, lo que genera una oferta para compradores estratégicos, ya sean grandes empresas agroindustriales o inversores particulares que buscan diversificar su patrimonio. E indica que el suelo rústico “ha pasado de ser un activo secundario a una opción prioritaria en muchas carteras de inversión”.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Las transacciones de fincas rústicas superaron los 60.000 millones de euros en 2024
El mercado se ve impulsado por compraventas, herencias, arrendamientos y actividades productivas
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
AGROCLM
26/02/2025
Las fincas rústicas generan un gran movimiento económico. Según datos de Fincalista, en el último ejercicio se registraron unas 160.000 operaciones de compraventa de fincas en España.
Juan Prados Edwards, fundador de Fincalista y consejero delegado de Generandi, explicó a EjePrime que “si el valor hipotecado medio de una finca rústica es de 200.000 euros y se financia el 50% de su valor, el precio total rondaría los 400.000 euros; con 160.000 transacciones, el valor agregado del mercado supera los 60.000 millones de euros”.
Superficie media de una explotación agraria
Además, realizó otro cálculo con un resultado aún mayor: considerando que la superficie media de una explotación agraria en España es de 46,9 hectáreas y el precio medio de la tierra es de 10.263 euros por hectárea, “si sumamos las operaciones en venta, el valor total estimado alcanza los 77.000 millones de euros”
No obstante, Prados señala: «Esta cifra podría variar en función de factores como la ubicación, el uso del suelo y la evolución del mercado inmobiliario rural. Además de la compraventa, este ámbito también está influenciado por otro tipo de operaciones, como las transmisiones por herencia, arrendamientos y actividades productivas, lo que amplía aún más su impacto económico.»
Al preguntar al fundador de Fincalista el motivo por el cual despiertan interés, apunta como uno de los principales factores “la oportunidad de inversión que las fincas rústicas representan, especialmente en términos de precio”.
Y explica que el precio medio de venta en España es superior a 10.000 euros por hectárea, aunque en algunas provincias, como Teruel, los valores caen hasta los 3.092 euros por hectárea, algo que “abre la puerta a inversores con visión a largo plazo que buscan activos con potencial de revalorización”.
Suelo rústico en España
Juan Prados también afirma que las estimaciones apuntan a que prácticamente el 60% del suelo rústico en España podría cambiar de manos durante la próxima década, “lo que indicaría un mercado en transformación y con muchas oportunidades”.
El también responsable de Generandi se refiere a la falta de relevo generacional en la agricultura, ya que “muchas explotaciones están saliendo al mercado por la falta de continuidad en la gestión familiar”, lo que genera una oferta para compradores estratégicos, ya sean grandes empresas agroindustriales o inversores particulares que buscan diversificar su patrimonio. E indica que el suelo rústico “ha pasado de ser un activo secundario a una opción prioritaria en muchas carteras de inversión”.
Noticias relacionadas