Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
veterinario.jpg
1 minuto

El Consejo de Ministros aprobó el 22 de abril dos reales decretos en materia de sanidad animal. Estos textos, publicados en el BOE del 23 de abril, establecen las obligaciones de vigilancia de los titulares de las explotaciones ganaderas y aprueban la voluntariedad de que éstas dispongan de un veterinario se explotación, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales.  

 

Estos requisitos, que tenían carácter obligatorio en el real decreto 364/2023 pasan ahora a ser voluntarios para las explotaciones, tal y como se comprometió el Gobierno con el sector tras las movilizaciones de los primeros meses de 2024. 

 

Uno de los reales decretos aprobados desarrolla la normativa de la Unión Europea en materia de sanidad animal y asigna a los titulares de las explotaciones ganaderas una serie de responsabilidades en aspectos como la bioseguridad, uso prudente y responsable de los medicamentos veterinarios y la prevención y control de enfermedades. El Ministerio de Agricultura ha subrayado que las explotaciones deberán recibir visitas zoosanitarias por parte de un profesional veterinario con una frecuencia basada en el riesgo que presente la explotación. Estas visitas incluirán la supervisión del cumplimiento de los aspectos sanitarios en la explotación, recomendaciones para subsanar deficiencias, reducción del uso de antibióticos y la detección de signos clínicos indicativos de enfermedades. 

 

Por otro lado, aunque se elimina la obligación de disponer de un plan sanitario integral, se mantiene el compromiso con un alto estatus sanitario de la cabaña ganadera a través del establecimiento de una serie de requisitos sanitarios que deberán ser evaluados en las visitas zoosanitarias. Para ello, se determinan las funciones que debe llevar a cabo el veterinario que realice esas visitas.

 

El otro real decreto modifica las normas sobre ordenación de las explotaciones porcinas, avícolas y bovinas para incluir también en ellas la voluntariedad de disponer de un veterinario de explotación y eliminar la obligación del plan sanitario integral y del plan de bienestar animal.

23/04/25 15:31
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

La figura del veterinario de explotación pasa a ser voluntaria

Al igual que el plan sanitario integral

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Legislación, Sanidad animal

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

23/04/2025

1 minuto
de lectura
veterinario.jpg

El Consejo de Ministros aprobó el 22 de abril dos reales decretos en materia de sanidad animal. Estos textos, publicados en el BOE del 23 de abril, establecen las obligaciones de vigilancia de los titulares de las explotaciones ganaderas y aprueban la voluntariedad de que éstas dispongan de un veterinario se explotación, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales.  

 

Estos requisitos, que tenían carácter obligatorio en el real decreto 364/2023 pasan ahora a ser voluntarios para las explotaciones, tal y como se comprometió el Gobierno con el sector tras las movilizaciones de los primeros meses de 2024. 

 

Uno de los reales decretos aprobados desarrolla la normativa de la Unión Europea en materia de sanidad animal y asigna a los titulares de las explotaciones ganaderas una serie de responsabilidades en aspectos como la bioseguridad, uso prudente y responsable de los medicamentos veterinarios y la prevención y control de enfermedades. El Ministerio de Agricultura ha subrayado que las explotaciones deberán recibir visitas zoosanitarias por parte de un profesional veterinario con una frecuencia basada en el riesgo que presente la explotación. Estas visitas incluirán la supervisión del cumplimiento de los aspectos sanitarios en la explotación, recomendaciones para subsanar deficiencias, reducción del uso de antibióticos y la detección de signos clínicos indicativos de enfermedades. 

 

Por otro lado, aunque se elimina la obligación de disponer de un plan sanitario integral, se mantiene el compromiso con un alto estatus sanitario de la cabaña ganadera a través del establecimiento de una serie de requisitos sanitarios que deberán ser evaluados en las visitas zoosanitarias. Para ello, se determinan las funciones que debe llevar a cabo el veterinario que realice esas visitas.

 

El otro real decreto modifica las normas sobre ordenación de las explotaciones porcinas, avícolas y bovinas para incluir también en ellas la voluntariedad de disponer de un veterinario de explotación y eliminar la obligación del plan sanitario integral y del plan de bienestar animal.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa