Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El mes de febrero se va a despedir con un tiempo borrascoso y dará paso a un mes de marzo cuyos primeros días serán fríos. Este cambio de tiempo vendrá de la mano de una borrasca que hoy miércoles empezará a acercarse a la Península, aunque será mañana jueves cuando comiencen a notarse sus efectos, tanto en el sur peninsular como en Canarias.
La borrasca se irá aproximando este jueves al oeste de Portugal, lo que hará que vaya aumentando la inestabilidad atmosférica en la vertiente atlántica de la Península y en el archipiélago canario. Aparte de nublar los cielos, la borrasca enviará algunas bandas de lluvia débil que irán cruzando el interior peninsular. A últimas horas del día empezará a llover con intensidad en el suroeste peninsular, donde bajarán las temperaturas. También lloverá en el oeste de Galicia y se producirán chubascos en Canarias. Las temperaturas nocturnas subirán de manera generalizada. Dominarán los vientos de componente sur en la Península.
El vienes la borrasca atlántica se situará en el suroeste de la Península. Se producirán lluvias abundantes en el oeste y centro de Andalucía, que al final de la jornada se desplazarán, con carácter más débil, al resto de esta comunidad (produciéndose nevadas en zonas de montaña) y de la mitad sur peninsular. En el norte de las islas Canarias más montañosas descargarán chubascos localmente fuertes. Temperaturas en descenso allí en el archipiélago canario, en el sur y en el extremo norte de la Península y vientos dominantes de componente este, asociados a la borrasca.
Durante la madrugada del sábado, las precipitaciones se extenderán por el interior peninsular y alcanzarán algunas zonas del Mediterráneo. Se producirán nevadas de cierta intensidad en el Sistema Central e Ibérico. Esperamos también lluvias localmente fuertes en la parte central de la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. La tarde del sábado las lluvias, previsiblemente, se activarán por la mitad sur peninsular. Afectarán principalmente a las provincias occidentales de Andalucía, sur de Extremadura y la Meseta Sur, sobre todo a las provincias de Toledo y Ciudad Real. En Canarias los chubascos serán más ocasionales, siendo más probables en las islas de mayor. La entrada de vientos fríos del nordeste en la Península y Baleares provocará un descenso térmico generalizado.
El domingo los chubascos todavía podrán tener cierta intensidad por el extremo sur peninsular. Afectarán principalmente a Andalucía. Cielos despejados por la mañana en la mitad norte de la Península, con heladas, ambiente frío y vientos del nordeste. Nevadas en cotas bajas por la tarde en Cataluña. También se producirán algunas en el sur del Sistema Ibérico. Habrá un flujo marcado del nordeste en todo el Mediterráneo. Soplarán vientos fuertes de Levante en Alborán, Estrecho y el Golfo de Cádiz.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Fin de febrero borrascoso e inicio de marzo frío
La llegada de una borrasca atlántica propiciará un cambio de tiempo
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas
26/02/2025
El mes de febrero se va a despedir con un tiempo borrascoso y dará paso a un mes de marzo cuyos primeros días serán fríos. Este cambio de tiempo vendrá de la mano de una borrasca que hoy miércoles empezará a acercarse a la Península, aunque será mañana jueves cuando comiencen a notarse sus efectos, tanto en el sur peninsular como en Canarias.
La borrasca se irá aproximando este jueves al oeste de Portugal, lo que hará que vaya aumentando la inestabilidad atmosférica en la vertiente atlántica de la Península y en el archipiélago canario. Aparte de nublar los cielos, la borrasca enviará algunas bandas de lluvia débil que irán cruzando el interior peninsular. A últimas horas del día empezará a llover con intensidad en el suroeste peninsular, donde bajarán las temperaturas. También lloverá en el oeste de Galicia y se producirán chubascos en Canarias. Las temperaturas nocturnas subirán de manera generalizada. Dominarán los vientos de componente sur en la Península.
El vienes la borrasca atlántica se situará en el suroeste de la Península. Se producirán lluvias abundantes en el oeste y centro de Andalucía, que al final de la jornada se desplazarán, con carácter más débil, al resto de esta comunidad (produciéndose nevadas en zonas de montaña) y de la mitad sur peninsular. En el norte de las islas Canarias más montañosas descargarán chubascos localmente fuertes. Temperaturas en descenso allí en el archipiélago canario, en el sur y en el extremo norte de la Península y vientos dominantes de componente este, asociados a la borrasca.
Durante la madrugada del sábado, las precipitaciones se extenderán por el interior peninsular y alcanzarán algunas zonas del Mediterráneo. Se producirán nevadas de cierta intensidad en el Sistema Central e Ibérico. Esperamos también lluvias localmente fuertes en la parte central de la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. La tarde del sábado las lluvias, previsiblemente, se activarán por la mitad sur peninsular. Afectarán principalmente a las provincias occidentales de Andalucía, sur de Extremadura y la Meseta Sur, sobre todo a las provincias de Toledo y Ciudad Real. En Canarias los chubascos serán más ocasionales, siendo más probables en las islas de mayor. La entrada de vientos fríos del nordeste en la Península y Baleares provocará un descenso térmico generalizado.
El domingo los chubascos todavía podrán tener cierta intensidad por el extremo sur peninsular. Afectarán principalmente a Andalucía. Cielos despejados por la mañana en la mitad norte de la Península, con heladas, ambiente frío y vientos del nordeste. Nevadas en cotas bajas por la tarde en Cataluña. También se producirán algunas en el sur del Sistema Ibérico. Habrá un flujo marcado del nordeste en todo el Mediterráneo. Soplarán vientos fuertes de Levante en Alborán, Estrecho y el Golfo de Cádiz.
Noticias relacionadas

Se confirma el episodio de fuertes tormentas

Resultados desiguales en agricultura ecológica entre los Estados miembros de la UE

¡Alerta climática en Europa! ¿Está la agricultura preparada para enfrentar los desafíos venideros?
