Notificaciones
Compartir artículo
Tal y como había anunciado, la Comisión Europea ha presentado el 19 de febrero su Visión de la Agricultura y la Alimentación, que describe como "una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa". La simplificación, la digitalización y la reciprocidad en las relaciones comerciales con países terceros son algunos de sus ejes.
En relación con la simplificación, Bruselas confirma que este mismo año propondrá "un paquete global de simplificación para el actual marco legislativo agrícola, junto con una estrategia digital de la UE para la agricultura a fin de apoyar la transición a una agricultura preparada para la era digital".
La Visión describe cuatro áreas prioritarias:
- Un sector atractivo: La agricultura -dice- debe tener la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a acceder a la profesión, en particular mediante unos ingresos justos y una ayuda pública mejor orientada. También deben recibir un apoyo activo para aprovechar los beneficios de la innovación y los nuevos modelos de negocio, incluidos los créditos de carbono y los créditos de naturaleza, como fuentes complementarias de ingresos. La Comisión se compromete a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción y adoptará medidas concretas con ese fin, en particular mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales. También presentará una estrategia de relevo generacional en 2025, con recomendaciones sobre las medidas necesarias tanto a escala de la UE como nacional o regional para abordar los obstáculos a la entrada de jóvenes y nuevos agricultores en la profesión.
- Un sector competitivo y resiliente: La UE seguirá dando prioridad a la seguridad y la soberanía alimentarias de diversas maneras. Las negociaciones y los acuerdos comerciales se utilizarán en toda su extensión, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los agricultores europeos, con una mayor armonización de las normas de producción para los productos importados con el fin de que los agricultores europeos compitan en igualdad de condiciones con los de países terceros, sobre todo en materia fitosanitaria y de bienestar animal. Además, añade Bruselas, "la aplicación y los controles rigurosos de las normas de seguridad alimentaria siguen siendo una prioridad no negociable". Por otro lado, la Comisión reforzará su atención a la ganadería para fomentar el futuro a largo plazo del sector.
- Un sector preparado para el futuro: El sector agrario europeo desempeña un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. La visión reconoce la necesidad de conciliar la acción por el clima con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos a los que se enfrenta el sector. Los agricultores deben ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición del uso de plaguicidas si no se dispone de alternativas en un plazo razonable y racionalizará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado de la UE. La Comisión también desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa, la «brújula de sostenibilidad en las explotaciones», para ayudar a los agricultores a medir y mejorar su rendimiento a nivel de explotación. También se preparará una Estrategia de Resiliencia Hídrica para abordar la necesidad apremiante de un uso más eficiente del agua.
- Condiciones de vida y de trabajo equitativas en las zonas rurales. La Comisión presentará un plan de acción rural actualizado para garantizar que las zonas rurales sigan siendo dinámicas, funcionales y profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE. También se pondrá en marcha un diálogo anual sobre alimentos con todos los actores implicados, incluidos los consumidores, los agricultores, la industria y las autoridades públicas, para encontrar soluciones a cuestiones como la asequibilidad de los alimentos y la innovación. En el futuro, la Comisión también examinará detenidamente la reducción del desperdicio de alimentos y la respuesta a las preocupaciones de la sociedad en relación con el bienestar de los animales.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Bruselas presenta su Visión de la Agricultura y la Alimentación
Simplificación, digitalización, reciprocidad
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
19/02/2025
Tal y como había anunciado, la Comisión Europea ha presentado el 19 de febrero su Visión de la Agricultura y la Alimentación, que describe como "una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa". La simplificación, la digitalización y la reciprocidad en las relaciones comerciales con países terceros son algunos de sus ejes.
En relación con la simplificación, Bruselas confirma que este mismo año propondrá "un paquete global de simplificación para el actual marco legislativo agrícola, junto con una estrategia digital de la UE para la agricultura a fin de apoyar la transición a una agricultura preparada para la era digital".
La Visión describe cuatro áreas prioritarias:
- Un sector atractivo: La agricultura -dice- debe tener la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a acceder a la profesión, en particular mediante unos ingresos justos y una ayuda pública mejor orientada. También deben recibir un apoyo activo para aprovechar los beneficios de la innovación y los nuevos modelos de negocio, incluidos los créditos de carbono y los créditos de naturaleza, como fuentes complementarias de ingresos. La Comisión se compromete a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción y adoptará medidas concretas con ese fin, en particular mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales. También presentará una estrategia de relevo generacional en 2025, con recomendaciones sobre las medidas necesarias tanto a escala de la UE como nacional o regional para abordar los obstáculos a la entrada de jóvenes y nuevos agricultores en la profesión.
- Un sector competitivo y resiliente: La UE seguirá dando prioridad a la seguridad y la soberanía alimentarias de diversas maneras. Las negociaciones y los acuerdos comerciales se utilizarán en toda su extensión, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los agricultores europeos, con una mayor armonización de las normas de producción para los productos importados con el fin de que los agricultores europeos compitan en igualdad de condiciones con los de países terceros, sobre todo en materia fitosanitaria y de bienestar animal. Además, añade Bruselas, "la aplicación y los controles rigurosos de las normas de seguridad alimentaria siguen siendo una prioridad no negociable". Por otro lado, la Comisión reforzará su atención a la ganadería para fomentar el futuro a largo plazo del sector.
- Un sector preparado para el futuro: El sector agrario europeo desempeña un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. La visión reconoce la necesidad de conciliar la acción por el clima con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos a los que se enfrenta el sector. Los agricultores deben ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición del uso de plaguicidas si no se dispone de alternativas en un plazo razonable y racionalizará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado de la UE. La Comisión también desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa, la «brújula de sostenibilidad en las explotaciones», para ayudar a los agricultores a medir y mejorar su rendimiento a nivel de explotación. También se preparará una Estrategia de Resiliencia Hídrica para abordar la necesidad apremiante de un uso más eficiente del agua.
- Condiciones de vida y de trabajo equitativas en las zonas rurales. La Comisión presentará un plan de acción rural actualizado para garantizar que las zonas rurales sigan siendo dinámicas, funcionales y profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE. También se pondrá en marcha un diálogo anual sobre alimentos con todos los actores implicados, incluidos los consumidores, los agricultores, la industria y las autoridades públicas, para encontrar soluciones a cuestiones como la asequibilidad de los alimentos y la innovación. En el futuro, la Comisión también examinará detenidamente la reducción del desperdicio de alimentos y la respuesta a las preocupaciones de la sociedad en relación con el bienestar de los animales.
Noticias relacionadas