Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El valor de las exportaciones españolas de aceite de oliva se situó en 1.717 millones de euros en el primer cuatrimestre de la actual campaña 2024/25 (octubre 24-enero 25), lo que supone una caída del 3% respecto al mismo período de la campaña anterior, a pesar de que el volumen exportado creció un 15%, hasta las 273.173 toneladas. Esa evolución a la baja de la facturación se debió al descenso de los precios casi desde el inicio de la campaña.
Según el último informe sobre comercio exterior de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura, los precios medios de exportación del aceite de oliva español iniciaron la campaña 2024/25, en octubre del año pasado, por encima de los registrados un año antes. Sin embargo, a partir de noviembre empezaron a bajar. La media en enero de 2025 se situó en 528 euros/100 kilos, frente a los 798 euros de enero de 2024.
El aumento de la producción en la presente campaña ha favorecido un incremento del volumen exportado, aunque acompañado del descenso de los precios. Italia se mantuvo como primer destino del aceite de oliva español en el primer cuatrimestre de la campaña, con 89.619 toneladas y un aumento del 48% respecto al mismo período de 2023/24. Le siguen Estados Unidos, Francia y Portugal. En valor también es Italia el primer mercado del aceite español, con una facturación en el período octubre-enero de 536,41 millones de euros, un 15,1% más que en el mismo período de la campaña pasada.
El Ministerio de Agricultura precisa que la distribución de las exportaciones por partidas se mantiene similar a la de campañas anteriores: 73% de aceite de oliva virgen y virgen extra; 25% de aceite de oliva refinado y 2% de lampante.
En el caso de las importaciones, también baja el precio medio por lo que, aunque se mantuvieron estables en volumen (87.143 toneladas en el período octubre-enero), cayeron un 25% en valor (hasta 425 millones de euros). En enero de este año el precio medio del aceite de oliva importado fue de 427 euros/100 kilos, frente a 684 euros en enero de 2024.
La distribución de las importaciones por partidas es de un 64% de aceite de oliva virgen y virgen extra, un 18% de refinado y un 10% de lampante. El primer proveedor del mercado español es Portugal (57.022 toneladas, frente a menos de 40.000 en los primeros cuatro meses de la campaña pasada), seguido de lejos de Túnez (12.355 toneladas) y Turquía (5.826 toneladas).
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Baja el valor de las exportaciones de aceite de oliva
Por la caída del precio medio
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
08/04/2025
El valor de las exportaciones españolas de aceite de oliva se situó en 1.717 millones de euros en el primer cuatrimestre de la actual campaña 2024/25 (octubre 24-enero 25), lo que supone una caída del 3% respecto al mismo período de la campaña anterior, a pesar de que el volumen exportado creció un 15%, hasta las 273.173 toneladas. Esa evolución a la baja de la facturación se debió al descenso de los precios casi desde el inicio de la campaña.
Según el último informe sobre comercio exterior de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura, los precios medios de exportación del aceite de oliva español iniciaron la campaña 2024/25, en octubre del año pasado, por encima de los registrados un año antes. Sin embargo, a partir de noviembre empezaron a bajar. La media en enero de 2025 se situó en 528 euros/100 kilos, frente a los 798 euros de enero de 2024.
El aumento de la producción en la presente campaña ha favorecido un incremento del volumen exportado, aunque acompañado del descenso de los precios. Italia se mantuvo como primer destino del aceite de oliva español en el primer cuatrimestre de la campaña, con 89.619 toneladas y un aumento del 48% respecto al mismo período de 2023/24. Le siguen Estados Unidos, Francia y Portugal. En valor también es Italia el primer mercado del aceite español, con una facturación en el período octubre-enero de 536,41 millones de euros, un 15,1% más que en el mismo período de la campaña pasada.
El Ministerio de Agricultura precisa que la distribución de las exportaciones por partidas se mantiene similar a la de campañas anteriores: 73% de aceite de oliva virgen y virgen extra; 25% de aceite de oliva refinado y 2% de lampante.
En el caso de las importaciones, también baja el precio medio por lo que, aunque se mantuvieron estables en volumen (87.143 toneladas en el período octubre-enero), cayeron un 25% en valor (hasta 425 millones de euros). En enero de este año el precio medio del aceite de oliva importado fue de 427 euros/100 kilos, frente a 684 euros en enero de 2024.
La distribución de las importaciones por partidas es de un 64% de aceite de oliva virgen y virgen extra, un 18% de refinado y un 10% de lampante. El primer proveedor del mercado español es Portugal (57.022 toneladas, frente a menos de 40.000 en los primeros cuatro meses de la campaña pasada), seguido de lejos de Túnez (12.355 toneladas) y Turquía (5.826 toneladas).