Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
grafico.webp
1 minuto

La balanza del comercio exterior agroalimentario de España se saldó en 2024 con un superávit de 18.044,4 millones de euros, es decir, un 27,7% más con respecto a 2023 (14.123,4 millones de euros), según los últimos datos de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

 

Entre enero y diciembre de 2024 las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron un valor de 71.793,7 millones de euros, es decir, un 6,8% más respecto al mismo período de 2023. Por su parte, las importaciones registraron un incremento del 1,2%, situándose en 53.749,4 millones de euros.

 

El sector que presentó un mayor superávit comercial fue el de las frutas y hortalizas, con un saldo de 15.793 millones de euros, un 7,4% más que en 2023. También se registró superávit en los intercambios de productos cárnicos (8.547,4 millones de euros), bebidas (2.937,4 millones de euros) y aceites y grasas (1.594 millones de euros).

 

Considerando el conjunto de sectores de la economía, el comercio exterior español registró en 2024 un déficit de 40.275,9 millones de euros, (déficit de 40.560,1 millones en el mismo periodo de 2023). Las exportaciones aumentaron un 0,2%, hasta alcanzar los 384.464,9 millones de euros. En ese período las importaciones experimentaron aumentaron ligeramente un 0,1%, situándose en 424.740,7 millones de euros.

 

Las exportaciones en el sector de alimentos, bebidas y tabaco representaron en 2024 el 18,7% del total, situándose en segunda posición. Los bienes de equipo ocuparon el primer puesto, con el 19.4% del total. Los productos químicos se situaron en tercera posición con el 16,3%. En cuanto a las importaciones, el sector de la alimentación alcanzó el cuarto puesto, con el 12,7% del total.

25/02/25 11:30
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Aumenta el saldo positivo de la balanza agroalimentaria española

En 2024 superó los 18.000 millones de euros

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Importación y exportación

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

25/02/2025

1 minuto
de lectura
grafico.webp

La balanza del comercio exterior agroalimentario de España se saldó en 2024 con un superávit de 18.044,4 millones de euros, es decir, un 27,7% más con respecto a 2023 (14.123,4 millones de euros), según los últimos datos de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

 

Entre enero y diciembre de 2024 las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron un valor de 71.793,7 millones de euros, es decir, un 6,8% más respecto al mismo período de 2023. Por su parte, las importaciones registraron un incremento del 1,2%, situándose en 53.749,4 millones de euros.

 

El sector que presentó un mayor superávit comercial fue el de las frutas y hortalizas, con un saldo de 15.793 millones de euros, un 7,4% más que en 2023. También se registró superávit en los intercambios de productos cárnicos (8.547,4 millones de euros), bebidas (2.937,4 millones de euros) y aceites y grasas (1.594 millones de euros).

 

Considerando el conjunto de sectores de la economía, el comercio exterior español registró en 2024 un déficit de 40.275,9 millones de euros, (déficit de 40.560,1 millones en el mismo periodo de 2023). Las exportaciones aumentaron un 0,2%, hasta alcanzar los 384.464,9 millones de euros. En ese período las importaciones experimentaron aumentaron ligeramente un 0,1%, situándose en 424.740,7 millones de euros.

 

Las exportaciones en el sector de alimentos, bebidas y tabaco representaron en 2024 el 18,7% del total, situándose en segunda posición. Los bienes de equipo ocuparon el primer puesto, con el 19.4% del total. Los productos químicos se situaron en tercera posición con el 16,3%. En cuanto a las importaciones, el sector de la alimentación alcanzó el cuarto puesto, con el 12,7% del total.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa