Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
max-O_TVsaeZNlE-unsplash.jpg
1 minuto

La producción mundial de naranjas registrará un descenso de algo más de 600.000 toneladas en la presente campaña 2024/25 respecto a la anterior, a pesar del incremento esperado en Brasil, primer productor mundial. Según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), podrían obtenerse en todo el mundo 45,22 millones de toneladas, frente a 45,88 millones en la campaña anterior. El incremento en Brasil (que podría llegar a los 13 millones de toneladas, frente a 12,3 millones en 2023/24) se verá anulado por descensos en otros países productores importantes, como Egipto, Turquía y Estados Unidos.

 

China, segundo productor mundial, mantendrá una producción estable de 7,6 millones de toneladas, mientras que la de la Unión Europea, tercera en importancia, caerá en 70.000 toneladas, hasta 5,7 millones de toneladas, debido sobre todo al impacto de la sequía en Italia. La reducción en Egipto (-12%, hasta 3,7 millones) será consecuencia también una meteorología desfavorable mientras que Estados Unidos obtendrá su cosecha más baja en 88 años (2,2 millones de toneladas; -10% respecto a la campaña anterior) debido no solo a una climatología adversa sino también al impacto de ciertas enfermedades, principalmente al del “greening” en Florida; en este estado el descenso será del 33%. En Turquía pasará de 2,3 millones de toneladas en 2023/24 a 1,6 millones en 2024/25. Por el contrario, la producción de Sudáfrica crecerá el 1%, hasta 1,7 millones de toneladas.

 

El consumo y las exportaciones mundiales de naranjas también caerán, en línea con el descenso de la producción, mientras que el volumen destinado a transformación será más alto por la mejora de la cosecha brasileña, primer productor mundial de zumo.

 

En lo que respecta a las mandarinas, el USDA espera también un descenso de la producción mundial en 2024/25. En este caso la caída rondará el millón de toneladas, con lo que la cosecha se situará en 37,5 millones de toneladas. El descenso se deberá principalmente a unos rendimientos más bajos en Turquía. China, primer productor mundial, llegará a los 27 millones de toneladas (frente a 26,9 millones en la campaña anterior) mientras que la cosecha comunitaria se reducirá en unas 100.000 toneladas (hasta 2,8 millones) también por la caída en Italia. Dado el descenso de la producción en Turquía, los principales proveedores de la UE serán Marruecos y Sudáfrica.

 

Por último, la producción mundial de limones disminuirá (hatra 10,2 millones de toneladas, frente a 10,8 millones en la campaña anterior) por la caída prevista en la Unión Europea y Turquía mientras que la de pomelos registrará un ligero descenso (6,90 millones de toneladas frente a 6,98 millones en 2023/24) debido, de nuevo, a la evolución a la baja en Turquía, así como en Estados Unidos.

 

13/02/25 10:16
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

A la baja la producción mundial de naranjas

A pesar del aumento en Brasil

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

13/02/2025

1 minuto
de lectura
max-O_TVsaeZNlE-unsplash.jpg

La producción mundial de naranjas registrará un descenso de algo más de 600.000 toneladas en la presente campaña 2024/25 respecto a la anterior, a pesar del incremento esperado en Brasil, primer productor mundial. Según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), podrían obtenerse en todo el mundo 45,22 millones de toneladas, frente a 45,88 millones en la campaña anterior. El incremento en Brasil (que podría llegar a los 13 millones de toneladas, frente a 12,3 millones en 2023/24) se verá anulado por descensos en otros países productores importantes, como Egipto, Turquía y Estados Unidos.

 

China, segundo productor mundial, mantendrá una producción estable de 7,6 millones de toneladas, mientras que la de la Unión Europea, tercera en importancia, caerá en 70.000 toneladas, hasta 5,7 millones de toneladas, debido sobre todo al impacto de la sequía en Italia. La reducción en Egipto (-12%, hasta 3,7 millones) será consecuencia también una meteorología desfavorable mientras que Estados Unidos obtendrá su cosecha más baja en 88 años (2,2 millones de toneladas; -10% respecto a la campaña anterior) debido no solo a una climatología adversa sino también al impacto de ciertas enfermedades, principalmente al del “greening” en Florida; en este estado el descenso será del 33%. En Turquía pasará de 2,3 millones de toneladas en 2023/24 a 1,6 millones en 2024/25. Por el contrario, la producción de Sudáfrica crecerá el 1%, hasta 1,7 millones de toneladas.

 

El consumo y las exportaciones mundiales de naranjas también caerán, en línea con el descenso de la producción, mientras que el volumen destinado a transformación será más alto por la mejora de la cosecha brasileña, primer productor mundial de zumo.

 

En lo que respecta a las mandarinas, el USDA espera también un descenso de la producción mundial en 2024/25. En este caso la caída rondará el millón de toneladas, con lo que la cosecha se situará en 37,5 millones de toneladas. El descenso se deberá principalmente a unos rendimientos más bajos en Turquía. China, primer productor mundial, llegará a los 27 millones de toneladas (frente a 26,9 millones en la campaña anterior) mientras que la cosecha comunitaria se reducirá en unas 100.000 toneladas (hasta 2,8 millones) también por la caída en Italia. Dado el descenso de la producción en Turquía, los principales proveedores de la UE serán Marruecos y Sudáfrica.

 

Por último, la producción mundial de limones disminuirá (hatra 10,2 millones de toneladas, frente a 10,8 millones en la campaña anterior) por la caída prevista en la Unión Europea y Turquía mientras que la de pomelos registrará un ligero descenso (6,90 millones de toneladas frente a 6,98 millones en 2023/24) debido, de nuevo, a la evolución a la baja en Turquía, así como en Estados Unidos.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa

Noticias relacionadas

AvanisNoticiasRelacionadas