Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
tom-hermans-nM6qrtnVKn8-unsplash.jpg
1 minuto

Las importaciones de tomate marroquí están en aumento en Francia y el Ministerio de Agricultura galo ha presentado un informe en el que plantea una modificación del mecanismo de precio de entrada que se aplica a ese producto para su acceso al mercado comunitario.

 

El precio de entrada marca el precio mínimo que deben tener esos tomates para entrar en el mercado comunitario. Si el precio de importación es más bajo que el precio de entrada establecido, el producto importado se grava con un derecho de aduana especifico.

 

El problema es que los exportadores marroquíes cada vez envían nuevas variedades de tomate, como el tomate cherri, que tienen mayor valor y están por encima de ese precio de entrada, por lo que acceden al mercado comunitario sin ningún tipo de traba.

 

El informe del Ministerio francés pide una adaptación del precio de entrada a estas nuevas variedades.

 

En enero de este año ha entrado en vigor un nuevo código aduanero para los tomates frescos de calibre inferior a 47 mm, pero el informe subraya que "no ha ido acompañado de un nuevo valor de importación ni un nuevo precio de entrada", por lo que esta medida "no resolverá el problema de las importaciones de tomate marroquí que entran en un 100% sin pagar derechos específicos, ya que su valor supera el precio de entrada".

 

Si no hay cambios, el informe considera que será difícil evitar “que el fenómeno se acentúe, dados los importantes planes de desarrollo del sector hortícola marroquí”. Sugiere aprovechar este nuevo código aduanero para “provocar una discusión sobre el tema con los Estados miembros del grupo de frutas y hortalizas, en particular con España, que está en la misma línea, y la Comisión Europea”. 

13/02/25 10:06
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

¿Hay que modificar el sistema de precio de entrada del tomate marroquí?

El Ministerio de Agricultura francés considera que sí

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Hortalizas, Importación y exportación

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

13/02/2025

1 minuto
de lectura
tom-hermans-nM6qrtnVKn8-unsplash.jpg

Las importaciones de tomate marroquí están en aumento en Francia y el Ministerio de Agricultura galo ha presentado un informe en el que plantea una modificación del mecanismo de precio de entrada que se aplica a ese producto para su acceso al mercado comunitario.

 

El precio de entrada marca el precio mínimo que deben tener esos tomates para entrar en el mercado comunitario. Si el precio de importación es más bajo que el precio de entrada establecido, el producto importado se grava con un derecho de aduana especifico.

 

El problema es que los exportadores marroquíes cada vez envían nuevas variedades de tomate, como el tomate cherri, que tienen mayor valor y están por encima de ese precio de entrada, por lo que acceden al mercado comunitario sin ningún tipo de traba.

 

El informe del Ministerio francés pide una adaptación del precio de entrada a estas nuevas variedades.

 

En enero de este año ha entrado en vigor un nuevo código aduanero para los tomates frescos de calibre inferior a 47 mm, pero el informe subraya que "no ha ido acompañado de un nuevo valor de importación ni un nuevo precio de entrada", por lo que esta medida "no resolverá el problema de las importaciones de tomate marroquí que entran en un 100% sin pagar derechos específicos, ya que su valor supera el precio de entrada".

 

Si no hay cambios, el informe considera que será difícil evitar “que el fenómeno se acentúe, dados los importantes planes de desarrollo del sector hortícola marroquí”. Sugiere aprovechar este nuevo código aduanero para “provocar una discusión sobre el tema con los Estados miembros del grupo de frutas y hortalizas, en particular con España, que está en la misma línea, y la Comisión Europea”. 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa