Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Tras meses de amenazas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció finalmente el 2 de abril los aranceles que aplicará a los productos importados en el mercado estadounidense, de los que no se libra ningún país del mundo. En el caso de la Unión Europea serán del 20%.
Trump los califica de "derechos de aduana recíprocos" y su objetivo es hacer "renacer" a la industria americana y poner fin al "saqueo" de Estados Unidos. Durante el anuncio habló de "declaración de independencia económica" y prometió una nueva "edad de oro" a sus ciudadanos.
Además de los aranceles del 20% a los productos comunitarios, anunció derechos del 37% a China y del 46% a Vietnam, por poner solo dos ejemplos. Las nuevas tasas entrarán en vigor en dos fases: el 5 de abril se aplicarán derechos de aduana de al menos el 10% a todos los productos que entren en Estados Unidos y el 9 de abril se llegará a los anunciados para cada país que estén por encima de ese porcentaje.
La medida ha provocado una gran preocupación en el sector agroalimentario español, ya que Estados Unidos absorbió un 5% del total de exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas en 2024, con una balanza comercial en este sector claramente favorable a nuestro país.
El valor de las ventas agroalimentarias y pesqueras españolas a ese país alcanzó los 3.609 millones de euros en 2024, frente a unas importaciones en España de productos estadounidenses de 2.051 millones de euros, lo que arroja un saldo positivo para España de 1.557 millones de euros.
Lo que más exportamos es aceite de oliva (1.013 millones de euros en 2024) y vino (334 millones), así como ciertas legumbres y hortalizas en conserva (247 millones) o quesos (121 millones).
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Trump aplicará aranceles del 20% a los productos de la UE
Los primeros desde el 5 de abril y el resto a partir del 9 del mismo mes
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
03/04/2025
Tras meses de amenazas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció finalmente el 2 de abril los aranceles que aplicará a los productos importados en el mercado estadounidense, de los que no se libra ningún país del mundo. En el caso de la Unión Europea serán del 20%.
Trump los califica de "derechos de aduana recíprocos" y su objetivo es hacer "renacer" a la industria americana y poner fin al "saqueo" de Estados Unidos. Durante el anuncio habló de "declaración de independencia económica" y prometió una nueva "edad de oro" a sus ciudadanos.
Además de los aranceles del 20% a los productos comunitarios, anunció derechos del 37% a China y del 46% a Vietnam, por poner solo dos ejemplos. Las nuevas tasas entrarán en vigor en dos fases: el 5 de abril se aplicarán derechos de aduana de al menos el 10% a todos los productos que entren en Estados Unidos y el 9 de abril se llegará a los anunciados para cada país que estén por encima de ese porcentaje.
La medida ha provocado una gran preocupación en el sector agroalimentario español, ya que Estados Unidos absorbió un 5% del total de exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas en 2024, con una balanza comercial en este sector claramente favorable a nuestro país.
El valor de las ventas agroalimentarias y pesqueras españolas a ese país alcanzó los 3.609 millones de euros en 2024, frente a unas importaciones en España de productos estadounidenses de 2.051 millones de euros, lo que arroja un saldo positivo para España de 1.557 millones de euros.
Lo que más exportamos es aceite de oliva (1.013 millones de euros en 2024) y vino (334 millones), así como ciertas legumbres y hortalizas en conserva (247 millones) o quesos (121 millones).