Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
porcino5 (1).jpg
1 minuto

La cabaña de porcino comunitaria contaba con 131,9 millones de cabezas a finales de 2024, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Comisión Europea.

 

Se mantiene, por tanto, la tendencia a la baja observada en los últimos años, aunque menos acusada. Todas las categorías de animales contribuyeron a ese descenso en mayor o menor medida, salvo los cerdos de cebo de entre 20 y 50 kilos, cuyos efectivos crecieron. La cabaña de reproductoras se situó en 10,14 millones de animales, un 3,5% menos que un año antes.

 

Entre los principales Estados miembros productores predominaron los descensos, aunque España y Dinamarca aumentaron sus cifras. La cabaña española llegó a los 34,5 millones de animales, un 2,1% más que a finales de 2023. Francia y Alemania mantuvieron sus censos relativamente estables, pero en Polonia se registró una caída del 7,1% que deja la cabaña en poco más de 9 millones de cabezas.

 

1/04/25 11:05
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Disminuye ligeramente la cabaña porcina comunitaria

A finales de 2024 había 131,9 millones de animales

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Porcino

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

01/04/2025

1 minuto
de lectura
porcino5 (1).jpg

La cabaña de porcino comunitaria contaba con 131,9 millones de cabezas a finales de 2024, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Comisión Europea.

 

Se mantiene, por tanto, la tendencia a la baja observada en los últimos años, aunque menos acusada. Todas las categorías de animales contribuyeron a ese descenso en mayor o menor medida, salvo los cerdos de cebo de entre 20 y 50 kilos, cuyos efectivos crecieron. La cabaña de reproductoras se situó en 10,14 millones de animales, un 3,5% menos que un año antes.

 

Entre los principales Estados miembros productores predominaron los descensos, aunque España y Dinamarca aumentaron sus cifras. La cabaña española llegó a los 34,5 millones de animales, un 2,1% más que a finales de 2023. Francia y Alemania mantuvieron sus censos relativamente estables, pero en Polonia se registró una caída del 7,1% que deja la cabaña en poco más de 9 millones de cabezas.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa